
¿Qué pasaría si contamos los cuentos clásicos sin cambiar sus argumentos, pero eliminando los roles de género tan presentes en ellos? CENICIENTA SIGLO XXI da respuesta a esta pregunta desde la seguridad de que los protagonistas de los grandes cambios sociales que hemos de ver, están sentados en el patio de butacas. Están sentados y quieren reír, emocionarse, soñar y amar con los mismos cuentos que lo hicimos nosotros. Nos debemos a nuestro respetable público, los niños y las niñas, y desde el escenario les decimos: ¡pasen y vean la maravillosa historia de Cenicienta! ¡Pasen y escuchen a esta troupe de payasos musicales dispuestos a cambiar el mundo!


¿Qué pasaría si contamos los cuentos clásicos sin cambiar sus argumentos, pero eliminando los roles de género tan presentes en ellos? CENICIENTA SIGLO XXI da respuesta a esta pregunta desde la seguridad de que los protagonistas de los grandes cambios sociales que hemos de ver, están sentados en el patio de butacas. Están sentados y quieren reír, emocionarse, soñar y amar con los mismos cuentos que lo hicimos nosotros. Nos debemos a nuestro respetable público, los niños y las niñas, y desde el escenario les decimos: ¡pasen y vean la maravillosa historia de Cenicienta! ¡Pasen y escuchen a esta troupe de payasos musicales dispuestos a cambiar el mundo!
CENICIENTA SIGLO XXI
El planteamiento de nuestra versión es interpretar La Cenicienta sin alterar los hechos del cuento clásico, pero subvirtiendo los roles de género establecidos en él. Así, nuestro príncipe es bondadoso, sensible, soñador y necesitado de un rescate, y nuestra Cenicienta es fuerte, inteligente, independiente, resuelta y de firme carácter. Así mismo, le damos al príncipe dos primos que serían el reflejo masculino de las hermanastras.
A pesar de esta alteración de estereotipos hemos mantenido sin dificultad el romanticismo que cabe en cualquier enamoramiento, y el elemento mágico simbolizado por el hada madrina, encarnada en nuestra versión por una mujer con una profesión y, por tanto, con una vida independiente, de la cual es plenamente dueña.
En nuestra Cenicienta, una troup de clowns musicales irrumpen en el escenario e interpretan el cuento como el gran espectáculo que a ellos les parece que es. Entre escenas e interpretaciones musicales, van desgranando los hechos del relato hasta el momento posterior a la fiesta, en el que ella, en vez de esperar, abandona su casa decidida a compartir sus pesares. Ahí nos desvelan que en esa aventura Cenicienta se cruzó con la troup, se unió a ellos y rescataron al príncipe. Desde entonces hasta hoy, aquí y ahora, se dedican a cambiar los cuentos porque cambiando los cuentos se puede cambiar el mundo.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Dramaturgia y dirección: MARTA TORRES
Dirección musical y composición: SANTI MARTÍNEZ
Intérpretes: GIULIA VAROTTO, DAVID BUENO, SANTI MARTÍNEZ y ANA CROUSEILLES
Escenografía: HNOS DE LA COSTA
Video creación: CARLOS CASTEL
Vestuario: LOLA TRIVES
Iluminación: JOSEBA GARCÍA
Coreografía: CECILIA JIMÉNEZ
Coreografía lucha escénica: ÁNGEL SOLO
Diseño espacio sonoro: ARENAS AUDIO
Sonido directo: JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ
Técnico de iluminación y audiovisuales: JOSÉ PABLO FAJARDO
Realización de escenografía y atrezzo: DUMA creaciones artísticas
Realización de vestuario: A MEDIDA VESTUARIO ESCÉNICO
Sastrería: FRANCISCA MARTÍNEZ
Vídeo promocional: UNIVERSAL MIX
Fotografía: ROSA MACÍA, MARIBEL MERLOS
Producción ejecutiva: A PRIORI G.T.
Ayudantes de producción: LOLA SÁNCHEZ Y ANGÉLICA FELIPE
Secretaria de producción: LOLA SÁNCHEZ