top of page

¿Qué pasaría si contamos los cuentos clásicos sin cambiar sus argumentos, pero eliminando los roles de género tan presentes en ellos? CENICIENTA SIGLO XXI da respuesta a esta pregunta desde la seguridad de que los protagonistas de los grandes cambios sociales que hemos de ver, están sentados en el patio de butacas. Están sentados y quieren reír, emocionarse, soñar y amar con los mismos cuentos que lo hicimos nosotros. Nos debemos a nuestro respetable público, los niños y las niñas, y desde el escenario les decimos: ¡pasen y vean la maravillosa historia de Cenicienta! ¡Pasen y escuchen a esta troupe de payasos musicales dispuestos a cambiar el mundo!

Captura PORTADA DOSSIER.JPG

¿Qué pasaría si contamos los cuentos clásicos sin cambiar sus argumentos, pero eliminando los roles de género tan presentes en ellos? CENICIENTA SIGLO XXI da respuesta a esta pregunta desde la seguridad de que los protagonistas de los grandes cambios sociales que hemos de ver, están sentados en el patio de butacas. Están sentados y quieren reír, emocionarse, soñar y amar con los mismos cuentos que lo hicimos nosotros. Nos debemos a nuestro respetable público, los niños y las niñas, y desde el escenario les decimos: ¡pasen y vean la maravillosa historia de Cenicienta! ¡Pasen y escuchen a esta troupe de payasos musicales dispuestos a cambiar el mundo!

 

 

 

Al calor del cancionero es un espectáculo en el que dos personajes buscan a quien entregar un tesoro compuesto por nuestro cancionero tradicional. Esta metáfora búsqueda-tesoro nos sirve como excusa para hacernos preguntas acerca de la tradición, de lo aprendido, de lo pasado: ¿aceptar, olvidar, valorar? Pero tanto la anécdota de la función, como la lectura más profunda de ella, sirven para poner en valor nuestro cancionero que estimamos un tesoro por su calidad y diversidad.

 

AL CALOR DEL CANCIONERO

SINOPSIS

Estambre y Bastilla, cestero él, exploradora ella, están en mitad de la nada. Un árbol, un camino, sus cestos, su memoria, su pensamiento y emociones es lo único que los rodea y acompaña en un viaje en el que no se desplazan físicamente, pero que les hará encontrar a quien entregar su tesoro. Esta metáfora búsqueda-tesoro nos sirve como excusa para hacernos preguntas acerca de la tradición, de lo aprendido, de lo pasado: ¿aceptar, olvidar, valorar? Pero tanto la anécdota de la función, como una lectura más profunda de ella, nos permite poner en valor nuestro cancionero que estimamos un tesoro por su calidad y diversidad.

02 FOTO HORIZ CANCIONERO - copia.JPG

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia y dirección: MARTA TORRES

Dirección musical: SANTI MARTÍNEZ

Bastilla: CRISTINA ALMAZÁN

Estambre: SANTI MARTÍNEZ

Coreografía: CECILIA JIMÉNEZ

Escenografía: HERMANOS DE LA COSTA

Vestuario: ANA LLENA

Iluminación: JOSEBA GARCÍA

Diseño espacio sonoro: ARENAS AUDIO

Vídeo y diseño gráfico: CLIP MULTIMEDIA

Fotografía: MARIBEL MERLOS

 

FICHA TÉCNICA

Realización Escenografía: UNIVERSAL MIX

Realización vestuario: MARIE-HELENE KÜGLER

Sastrería: FRANCISCA MARTÍNEZ

Producción ejecutiva: A PRIORI G.T.

Ayudante de producción: ANGÉLICA FELIPE

Secretaría de producción: LOLA SÁNCHEZ

Técnicos de gira: FRAN NAVARRO y ENRIQUE GARCÍA

bottom of page